top of page

Objetivo de la Carrera

 

Formar profesionales emprendedores y competitivos capaces de satisfacer las necesidades de los consumidores mediante la aplicación de estrategias, adquiriendo amplios conocimientos en las áreas de mercadotecnia, administración, investigación de mercados, promoción y publicidad principalmente, para lograr una adecuada distribución y comercialización de bienes y servicios enfrentando el mercado actual y destacando su calidad humana, social y técnica para alcanzar los objetivos y metas de los organizadores.

 

 

MERCADOTECNIA 

Perfil del egresado

 

El alumno egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Mexicana del Pacífico sabrá administrar el esfuerzo orientando a su comportamiento a los fines de las organizaciones en donde se encuentra inmerso, aplicando las teorías administrativas y mercadotécnicas a las diversas áreas del sector productivo para desarrollar respuestas pertinentes y adecuadas a las mismas con capacidad de análisis crítico y valorativo de los problemas del sector productivo desde una perspectiva amplia de los escenarios contemporáneos del mundo y con los valores deberá privilegiar la honestidad, libertad, dignidad del ser humano y el respeto, la corresponsabilidad, la justicia, la equidad y finalmente la creatividad solidaria.

 

Campo Laboral

 

El Licenciado en Mercadotecnia podrá desempeñarse en:

Empresas que ofrecen servicios y que requieren establecer relaciones con quienes los necesitan. Hospitales, Escuelas, Centros de Investigación, Empresas de Incubación de empresas, etc.

Empresas que ofrecen productos y que requieren establecer relaciones con quienes los comercializan o mercadean como: Bienes raíces, alimentos, maquiladoras, fábricas, productos de oficina, muebles, equipo, herramientas, etc.

Generar su propia empresa de asesoría a personas que requieren una imagen como políticos, artistas, líderes, etc.

Como asesores de empresas que requieren estudios de mercado, estudios de factibilidad, estudios de preferencias, etc.

En el gobierno como partes del equipo de asesores que diseña los programas de gobierno.

En ONG’s para elaborar los planes que les permitirán por un lado hacerse de recursos y por otro hacer un uso eficaz de ellos.

bottom of page